Aviación e Inteligencia Artificial: Google lidera el camino hacia un futuro más sostenible

Aviación e Inteligencia Artificial: Google lidera el camino hacia un futuro más sostenible
Google: derrotando las estelas químicas

Venciendo las estelas químicas: Google se une a las aerolíneas y a Breakthrough Energy para utilizar la inteligencia artificial

Las estelas de condensación, también conocidas como estelas químicas, han sido motivo de acalorados debates en los últimos veinte años. Ahora, parece que Google ha decidido sumarse a la lucha contra estas estelas. Según el New York Times, la compañía de Mountain View ha alcanzado un acuerdo con la aerolínea American Airlines y con Breakthrough Energy, una asociación fundada por Bill Gates que se dedica a combatir el cambio climático.

El objetivo de esta colaboración es utilizar la inteligencia artificial para recopilar imágenes satelitales, datos meteorológicos y rutas de vuelo con el fin de desarrollar mapas predictivos de las estelas de condensación. De esta manera, los pilotos podrán elegir rutas que eviten su formación.

De acuerdo con Google, estas finas líneas blancas que se observan cuando los aviones pasan representan el 35% del impacto de la aviación en el calentamiento global, según el informe del IPCC de 2022. Por lo tanto, es un problema importante que requiere una solución efectiva.

Para probar la eficacia de esta nueva tecnología, un grupo de pilotos de American Airlines realizó 70 vuelos de prueba durante 6 meses utilizando las predicciones basadas en inteligencia artificial de Google. Los resultados fueron sorprendentes: los vuelos en los que los pilotos utilizaron estas predicciones redujeron las estelas de condensación en un 54% en comparación con los vuelos en los que no se utilizaron las predicciones. Esto demuestra que los vuelos comerciales pueden evitar efectivamente la formación de estelas de condensación y, por ende, reducir su impacto en el clima.

Pero, ¿por qué son tan importantes las estelas de condensación? Estas se forman cuando los aviones atraviesan capas de humedad en la atmósfera. Están compuestas de vapor de agua, al igual que las nubes, y pueden permanecer en el cielo durante varias horas. Aunque pueden reflejar la luz solar al espacio durante el día, también atrapan grandes cantidades de calor que, de otra manera, abandonarían la atmósfera terrestre. Esto amplifica el efecto invernadero y contribuye al calentamiento global.

La idea de evitar volar a través de áreas más propensas a la formación de estelas de condensación es sumamente interesante. Las pruebas realizadas con American Airlines han demostrado que los vuelos que evitaron la formación de estelas solo consumieron un 2% más de combustible en comparación con los vuelos normales. Además, estudios recientes han sugerido que ajustar incluso un pequeño porcentaje de los vuelos podría evitar la mayor parte del calentamiento causado por estas estelas. En la práctica, el impacto total en el consumo de combustible podría ser tan solo un 0.3% de los vuelos de una aerolínea, lo que se traduce en un costo de 5-25 dólares por tonelada de CO2 no emitido a la atmósfera.

Aunque no se han proporcionado muchos detalles sobre cómo la inteligencia artificial logrará esto, es probable que utilice una gran cantidad de datos sobre la formación de estelas de condensación, combinados con las rutas de vuelo de los aviones, para calcular las mejores rutas que eviten su formación. De esta manera, se garantizará una experiencia de vuelo más limpia y respetuosa con el medio ambiente.

En resumen, parece que Google ha decidido unirse a la batalla contra las estelas de condensación. Gracias al uso de la inteligencia artificial y la colaboración con aerolíneas y asociaciones ambientales, podría ser posible reducir significativamente el impacto de las estelas químicas en el medio ambiente. Y quién sabe, tal vez esta podría ser la solución que estábamos buscando para combatir el cambio climático.